En el marco de la Conferencia Regional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP), organizada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) en colaboración con la Red UNEVOC de la UNESCO, y realizada del 16 al 18 de julio en Quito, Humane Tecnológico Universitario de Negocios dio a conocer su aporte innovador al presentar el programa “Futuro en Movimiento”, una iniciativa orientada a promover la inclusión educativa y laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Durante el panel dedicado a experiencias con enfoque público-privado, el rector Javier García expuso los logros del programa, "Futuro en Movimiento" desarrollado en Guayaquil junto con aliados como ACNUR, ÉPICO, la Cámara de Industrias y Comercio, y aliados del sector privado.
Este programa aborda el dilema entre la formación técnica clásica, más enfocada en puestos especializados y con menor demanda y las necesidades reales del mercado, que exige perfiles para empleos operativos, de alta rotación y menor complejidad. Futuro en Movimiento propone una ruta flexible basada en:
- Programas de ciclo corto con certificaciones contextualizadas.
- Formación en habilidades blandas, técnicas específicas y mentoría comunitaria.
- Inclusión financiera y apoyo económico para garantizar la permanencia.
- Articulación con más de 15 empresas locales, que participaron en ferias de empleabilidad.
El impacto ha sido tangible: de 158 jóvenes, 33% venezolanos, 67% ecuatorianos, el 87% completó el proceso y un significativo número logró inserción laboral inmediata. La estrategia no solo generó empleos, sino que también fortaleció la cohesión social, mitigó riesgos de violencia y empoderó a las comunidades.
La conferencia reunió a representantes de UNESCO, ACNUR, BID y gremios empresariales, subrayando la urgencia de transformar la educación técnica frente a desafíos como la movilidad humana, el desempleo juvenil y la violencia.
Humane reafirmó así su compromiso con una educación pertinente, alineada a las necesidades del mercado y centrada en la inclusión: 23 graduados ya empleados, 104 preseleccionados y 22 en procesos de selección. La institución continúa posicionándose como un referente en innovación educativa y articulación con el sector empresarial, bajo su sello: el Instituto que Sí sabe de negocios.